Si planeas viajar desde Sevilla hasta Polonia, prepárate para descubrir un destino que combina belleza arquitectónica e historia profunda. Este itinerario te ayudará a conocer a fondo qué ver en Varsovia, Cracovia y Breslavia (Wrocław), ofreciendo detalles prácticos y recomendaciones para aprovechar al máximo tu viaje.
Qué ver en Varsovia
Varsovia es una ciudad resiliente que resurgió tras la Segunda Guerra Mundial, combinando un dinámico presente con un conmovedor pasado histórico.
Centro Histórico de Varsovia
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su encanto radica en calles adoquinadas, edificios coloridos y monumentos emblemáticos como el Castillo Real de Varsovia, reconstruido cuidadosamente tras la guerra, la Plaza del Mercado, llena de vida con cafés y tiendas, y la icónica Columna de Segismundo III Vasa, símbolo histórico del país.
Barrio Judío de Varsovia
Imprescindible visitar el Museo POLIN, centro moderno dedicado a la historia judía polaca, y el Monumento a los Héroes del Gueto, testimonio impactante del valor frente a la opresión nazi. Además, recorre los restos del muro del gueto para entender mejor el pasado de la ciudad.
Parque Łazienki
Un remanso de paz y belleza, ideal para paseos tranquilos. Destacan el Palacio sobre el Agua, rodeado de jardines magníficos, y el monumento a Frédéric Chopin, escenario de conciertos al aire libre en verano.
Qué ver en Cracovia
Cracovia, considerada la joya de Polonia, es una ciudad cargada de magia, leyendas e historia palpable en cada esquina.
Centro histórico y Castillo de Wawel
Pasea por la Plaza del Mercado, la más grande de Europa medieval, presidida por la Basílica de Santa María y la Lonja de Paños. El Castillo Real de Wawel domina la ciudad desde la colina, mostrando siglos de historia real y arquitectónica.
Barrio Judío Kazimierz
Kazimierz conserva la esencia del legado judío con sus sinagogas, cafés bohemios y arte urbano. Visita la Sinagoga Vieja, el cementerio judío y prueba platos tradicionales en restaurantes kosher.
Minas de Sal de Wieliczka
A pocos minutos de Cracovia, este complejo subterráneo declarado Patrimonio Mundial sorprende por sus estatuas, capillas esculpidas en sal y lagos subterráneos que narran la historia minera del país.
Auschwitz-Birkenau
Una visita profunda y conmovedora. Auschwitz-Birkenau es el mayor símbolo del Holocausto, un lugar para reflexionar sobre uno de los capítulos más oscuros de la historia europea.
Fábrica de Oskar Schindler
Museo interactivo ubicado en la antigua fábrica del empresario alemán Oskar Schindler, conocido por salvar vidas judías durante la Segunda Guerra Mundial. Muestra la realidad diaria en la Cracovia ocupada.
Qué ver en Breslavia (Wrocław)
Conocida como la «Venecia polaca», Breslavia es una bonita ciudad con canales, puentes y una atmósfera estudiantil muy viva.
Plaza del Mercado (Rynek)
La Rynek, con su antiguo Ayuntamiento gótico y coloridas casas burguesas, es el epicentro social y cultural de la ciudad, repleto de restaurantes, cafés y vida nocturna.
Isla de la Catedral (Ostrów Tumski)
Recorre esta zona romántica y tranquila, con la imponente Catedral de San Juan Bautista y faroles de gas que crean un ambiente mágico al caer la noche.
Panorama de Racławice
Un museo excepcional donde un mural gigante de 360 grados recrea la batalla de Racławice, ofreciendo una experiencia inmersiva única.
Los enanos de Breslavia
Estos simpáticos personajes, distribuidos por toda la ciudad, simbolizan la resistencia pacífica frente al régimen comunista. Encontrarlos se convierte en una divertida actividad turística.
Transportes entre ciudades en Polonia
Varsovia-Cracovia: Tren rápido EIP (2h 30min).
Cracovia-Breslavia: Tren Intercity o autobús (3 horas).
Breslavia-Varsovia: Tren Intercity (aprox. 4 horas).
Consejos prácticos adicionales para viajar a Polonia desde Sevilla
Moneda y pagos: Es recomendable llevar la moneda local (Złoty) desde España, aunque en la práctica utilizar tarjetas como Revolut es mucho más práctico, evitando altas comisiones.
Idioma: Aunque el polaco es el idioma oficial, el inglés es común en áreas turísticas.
Clima: Consulta el clima antes del viaje y lleva ropa adecuada, especialmente en invierno cuando las temperaturas bajan considerablemente.
Tarjetas SIM: Para mantenerte conectado, considera adquirir una tarjeta SIM local en aeropuertos o tiendas locales.
Seguros médicos: Asegúrate de contar con seguro médico internacional que cubra posibles eventualidades durante tu viaje.
Reservas anticipadas: Es recomendable reservar con anticipación visitas guiadas y entradas a atracciones muy demandadas como Auschwitz o las Minas de Sal de Wieliczka.
Traslados desde aeropuertos en Polonia
Aeropuerto Chopin (Varsovia): Tren (20 min) o autobús (35 min).
Aeropuerto Internacional Juan Pablo II Cracovia-Balice: Tren (17 min) o autobús (30 min).
Aeropuerto Copérnico Breslavia-Wrocław: Autobús directo (30 min) o taxi (20 min).
Conclusión
Un viaje desde Sevilla a Polonia combina perfectamente cultura, historia, gastronomía y belleza natural. Siguiendo estos consejos e itinerarios, tu experiencia será inolvidable, llena de descubrimientos y emociones.

Macarena P.
Las cosas buenas son para compartirlas ¡y Sevilla es una de ellas!